Seguidores

jueves, 29 de noviembre de 2012

mis practicas en jardines y actividades

Sala cuna : Planeta tierra 

mi primera practica fue en la sala cuna  planeta tierra apredin muchas cosas  y la pase  súper súper bien con los mas pequeños fue una experiencia maravillosa  :)








------------------------------------------------------------------------------------------------

Practica en jardín "rio loa"

En este jardín me toco como educadora la tia noelia me enseño muchas cosas, en este momento los niños estaba viendo una película 




----------------------------------------------------------------------------

Colegio "J.F.K"



 
Aquie fue  donde hubo una presentación ayudando  a reciclar  y cosas se pueden a ser, fue un acto muy lindo en donde estuvo todo el colegio






Aquí fue una actividad de alimentación saludable  donde tías que eran nutricionista   citaron a todos los niños de 2 básico a ser una charla  de alimentación saludable en la cual también les regalaron gorros y poleras median unas preguntas  





En esta foto el director les hiso una convivencia  porque participar en el simce  por esto tuvieron la actividad y convivencia





----------------------------------------------------------------------------------------

"Jardin los enanitos"
(Con integración) 

Aquí estoy en practica  con la tía carol de integración me gusto trabajar  con estos niños  es algo que de apoco aprendo mas  :)


















martes, 13 de noviembre de 2012

Navidad


Navidad

La Navidad (latín: nativitas, «nacimiento») es una de las festividades más importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha alcalendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador.

No debe confundirse con Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.


Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre


Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.
Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible 

Tradiciones navideñas

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones:
  • La Cena de navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.
  • Los Belenes, Pesebres o Nacimientos navideños consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san Framncisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
  • La Corona de adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.
  • Los Villansicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.
  • Las Villas navideñas representaciones de pueblos en época de nieve.
     son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San josé y la Virgen maria para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre.
     costumbre católica, donde las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir platos típicas de Navidad, como buñueloso la natilla y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 
     son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el panteón

En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre, aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.

En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha, finalmente el papa Liberio decreta este dia como el nacimiento de jesús de nazaret.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Bolas para el árbol de Navidad

Cómo hacer bolas de Navidad para la decoración del árbol

Si algo nos gusta en Navidad es realizar la decoración de nuestros objetos, preparamos las bolas, el belén, el árbol y un montón de cosas más. En estas fechas las manualidades adquieren un placer especial y nos dedicamos a buscar nuevas cosas que realizar. Esta sencilla bola de navidad decorada con servilletas y realizada con la técnica decoupage, hará que tengamos una variada colección de bolas muy vistosa y colorida.
Bola para el árbol de navidad
EsferadeNavidad 
Unas bolas de porex (porespan) de 8 - 9 cm. y unas servilletas condecoración navideña, podemos hacer unas preciosas bolas de navidad para la decoración del árbol o cualquier otro sitio
Bola




















Ayudados de un palito a modo de soporte para manejar mejor la bola, la daremos una mano de pintura blanco perla. Aunque tapemos después la bola con servilleta, como ésta queda translúcida, dará un tono perlado en el acabado. 
Bola


Si es necesario, daremos dos manos de pintura blanco perla, opcionalmente podeis utilizar otro tipo de pintura como plateada, o cualquier otro color metalizado.
Bola


Recortamos los motivos de la servilleta, aquí hemos cogido una con bolas de navidad y fondo rojo.
Bola


Marcamos sobre la bola donde queremos poner el motivo con un lapiz suavemente.
Bola


Dejando el hueco del recorte, pegaremos trozitos de la servilleta en el resto. Dos son los motivos recortados de la servilleta, uno a cada lado de la bola.
Bola


Iremos cubriendo toda la bola con el fondo de la servilleta decorada. 
Bola


Prepararemos también un lazo de algún tipo de cordón que vaya con la decoración. Aquí tenemos un trocito de cola de ratón en rojo. Hacemos un lazo con un nudo.
Bola


Introducimos el lazo para colgar la bola en un agujero hecho anteriormente, aplicando un poco de cola blanca.
Bola


Hemos realizado otra con motivos diferentes para que veais la variedad y que no desmerece nada cualquier servilleta que eligamos.
Bola


Cortando trocitos pequeños será más fácil adaptarlos a las curvas de las bolas de porex. 
Bola


No es necesario que tengan correspondencia los dibujos, ya que quedará como un collage en la bola.
Bola


Recortamos el motivo principal. Recordamos que como son motivos navideños, quedará perfectamente entonado con lo que queremos hacer.
Bola


Un lazo grande encima con una cinta de tul con diferentes colores y ambientada en motivos navideños, quedará una preciosa bola de navidad fácil de hacer.
Bola


La otra bola con tonos rojos. La terminación se hace con tres capas de barniz. Como podeis ver la variedad, hace que sean muy decorativas y podemos hacerlas con bajo coste.
Bola
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adornos para el arbolito de navidad

Imprimir moldes ,gorrito,barba de san


Paso a paso :Manualidades navideñas con unicel
Adornos navideños - mini santa claus
1.- Y empezamos a hacer estos santa claus.-Primero pintamos las bolitas de unicel con pintura color carne
Para poder pintarlas coloca una base de unicel o algo donde puedas prender tu bolita .(Introduje un palillo a la bolita para pararlas )Luego de imprimir los moldes ,recorte todas mis piezas en fieltro.Para hacer la barba hice una "s" la cual pegare a la barba completa (Está parte la puedes omitir si no te gusta y dejar solo la barba con el bigote )Ahora armare mi barba pegando con silicon liquido cada pieza de fieltro.Para hacer el gorrito ,corte un triángulo en fieltro rojo ,y una tira en fieltro blanco
Ahora armare el gorrito doblándolo por la mitad y pegando con silicón todo el borde, para asi unirlo(si no te gusta el silicón con una aguja e hilo te quedara mucho mejor ).Por último pega tu mini pompón blanco en la punta de tu gorrito. 
Ahora ya está Listo el Gorrito de santa ,solo queda que lo pegues a la carita de unicel
.Luego pega la barba de santa
Ahora con el plumón hacer los ojitos.Como este sera un adorno navideño para el arbolito solo tienes que coser una asita dorada y colgarlo como adorno.
El resto ya es parte de tu imaginación a decorar con gliter ,ponerle rubor,tal vez pegarle una flor chiquita de noche buena en el gorrito ,etc .
Verdad que está muy fácil está manualidad, lo mejor es que los niños lo pueden hacer contigo 
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cómo hacer un Belén de Navidad


belen navidad manualidades Cómo hacer un Belén de Navidad. Si estáis buscando una manualidad de Navidad para hacer con niños, hoy os traemos una fantástica idea. ¿Qué os parece preparar un Belén de Navidad junto a los peques?
Ya hemos visto en otros posts cómo hacer un árbol de Navidad con botones y crear árboles de Navidad originales con diferentes materiales. Ahora le toca el turno al Belén de Navidad… ¿Os animáis a construir un Belén de Navidad con palitos de helado? ¡Es muy fácil!

Lo que más me gustó de esta manualidad navideña es que toda la familia puede trabajar junta para crear un Belén de Navidad muy especial, donde todos hayan aportado su granito de arena.

Materiales necesarios

Para el establo:
  • 1 paquete de palitos de madera (de helado)
  • tijera y cortador de alambre
  • pistola de pegamento
  • pintura marrón
  • 1 paquete pequeño de musgo
  • cable negro de arte
  • estrella de madera
  • pintura amarilla (o dorada) y gris (o crema)
  • papel de lijar
  • esponja
Para las figuras del Belén:
  • 2 macetas de barro de 4.5cm o 5cm
  • 2 bolas de madera de 3.5cm
  • 1 bola de madera de 1cm
  • retazos de tela
  • bolígrafo negro permanente
  • 1 taco de madera pequeño
  • musgo
  • pintura color carne, azul y negra
  • pistola de pegamento
  • aguja pequeña
  • yute
  • cepillo
  • cortador de alambre

Cómo hacer el establo del Belén de Navidad

Belen de Navidad paso a paso
Primero, cortad 2 palitos con ayuda del cortador de alambre por la mitad y luego, utilizando el mismo procedimiento, cortad 4 palitos en cuartos. Una vez listos los cortes, estáis preparados para poned manos a la obra.
Colocad dos conjuntos de cuatro palos y pegad en la parte superior e inferior las mitades de palitos con pegamento como se observa en la imagen 2. Luego, armad un conjunto de 9 palos y pegad un palo entero en la parte superior y otro en la inferior.
Para continuar, pegad en X dos palitos en la parte superior del conjunto de 9 palos. Dejad secar bien y luego, coged las tres piezas y pegad las dos más pequeñas formando las paredes del establo (fotografía 4).
El techo se realiza con dos conjuntos de 7 palitos cada uno, asegurados con pegamento y dos palitos cruzados en la parte superior e inferior de cada conjunto. Tened en cuenta que los palitos cruzados en la parte superior deben encontrarse en el límite de los palitos parados para así conformar el pico de la azotea (ver imágenes 5 y 6). Pegad ambos conjuntos por la parte superior en el ángulo deseado para el techo y dejad secar bien.
Manualidades portal de Belén
Utilizad la esponja (o un trapo) para pintar la base del Belén y el techo. Para otorgarle un efecto desgastado, podéis coged un poco de pintura crema o gris con un trapo y frotarlo suavemente sobre cada parte pintada. Dejad secar bien antes de continuar.
Con la pistola de pegamento, pegad la base del Belén de Navidad y el techo como se ve en la imagen 9. Agregad luego el musgo en la parte superior del techo, asegurándolo con pegamento. El toque final es la estrella, pintadla de dorado o amarillo y dejad secar. Pasad el cable negro por el techo del Belén y pegad la estrella en la punta del cable.

Paso a paso de las figuras del Belén de Navidad

portal de belén manualidades
Cortad 2 palitos para obtener cuatro partes de 5cm (conservando el final redondo) y 3 palitos para obtener seis partes de 4.5cm (descartando el final redondeado). Con los 4 palitos redondeados, formad dos cruces como se observa en la imagen 2 y pegadlas con pegamento.
Para crear la cuna, pegad 4 palitos de 4.5 cm y dos para formar los bordes (imagen 3). Luego, pegad las dos cruces en la parte inferior, con cuidado de que queden parejas para que la cuna pueda mantenerse en pie por sí misma. Pintad de marrón y pegad en su interior el musgo.
Pintad la bola de madera de 1 cm en color piel, dejad secar y luego pegadla en la parte superior de un taco de madera. Con el boli negro, pintad la cara y con ayuda de la aguja fina, pintad pequeños puntos blancos para formar la pupila y las mejillas.
Envolved a Cristo en un retazo de tela y colocadlo sobre la cuna.
Belén de Navidad manualidades
Para María y José, pintad las macetas de barro y las bolas de madera de 3.5 cm. Dejad secar y pegad una bola encima de cada maceta. Luego, envolved cada cuerpo con un retazo de tela, como se observa en la imagen, y dibujad las caras con boli negro. También podéis utilizar la aguja fina para las pupilas y las mejillas.
El toque final son los arcos de yute que coronan tanto a María como a José

-----------------------------------------------------------


Recuerdo de la navidad  pasada 2011