
"Caupolicán" constituye una de las obras más famosas de Santiago y de todo Chile, además de ser la popularmente más conocida del pionero de la escultura chilena, Nicanor Plaza (1843-1918), el mismo autor de los desaparecidos perfiles de bronce con los rostros del Monumento de los Historiadores de la Independencia, junto a varias otras piezas ornamentales de la ciudad de Santiago.

Esta mano es obra de un escultor chileno, Mario Irrázabal, y se encuentra en el desierto de Atacama.


Retrato de Augusto d'Halmar
Técnica: óleo sobre tela
Colección: Museo de Arte Contemporáneo
En un retrato de este conocido escritor chileno, Juan Francisco González llega a la simplicidad que luego se convierte en una influencia permanente en pintores como Pablo Burchard y Adolfo Couve, estableciendo por primera vez líneas de corriente pictórica. González no se dedicó por largo tiempo a ninguna de sus obras, siendo la pintura en términos generales su única preocupación. En esta obra, que fue hecha en una sesión, se hace presente el interés del pintor en conservar en la presencia del modelo.

BINDIS, RICARDO. "La Pintura Chilena desde Gil de Castro hasta nuestros días". Phillips Chilena. S.A. Santiago, 1984.
IVELIC, MILAN / GALAZ, GASPAR. "La Pintura en Chile: desde la colonia hasta 1981. Ediciones Universidad Católica de Valparaiso.
ROJAS ABRIGO, ALICIA. "Historia de la Pintura en Chile". Libro Audio Visión, tomo I. Banco Español Chile. Santiago, 1981.
ROMERA, ANTONIO. "Historia de la Pintura Chilena". Editorial Andrés Bello, Santiago-Chile, 1976. Cuarta edición.
ZEGERS DE LA FUENTE, ROBERTO. "Juan Francisco Gonzalez" Maestro de la Pintura Chilena". Ediciones AYER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario